Análisis de King Arthur Legion IX

Fecha

ANÁLISIS KING ARTHUR LEGION IX

En el lejano mes de abril de 2022 se lanzaba en PC King Arthur: Knight’s Tale. Aunque he de reconocer que no lo jugué (no por falta de ganas, porque era otro de los juegos que engrosan mi “wishlist” de Steam) he tenido la oportunidad de jugar King Arthur: Legion IX y os cuento en este análisis lo que me ha parecido tras completar su campaña.

Detrás del juego está el mismo estudio, NeoCore Games, que trajo el juego previo de 2022. De hecho, aunque ahora Legion IX es un juego independiente de Knight’s Tale, inicialmente se planteó su desarrollo como un DLC del juego base. Entiendo que el cambio de “setting” y el abultado tamaño del mismo fue lo que propició a sacarlo como un juego aparte.

HISTORIA

A nivel de historia, el juego nos lleva de nuevo a los mitos artúricos. Pero en esta ocasión la fantasía se vuelve más siniestra y nos sitúa en el papel de Gaius Julius Mento, un tribuno de la Novena Legión. Este batallón fue aparentemente arrojada al inframundo y condenada a sufrir la inmortalidad como demonios. Con la ayuda de otros romanos otrora perdidos, deberemos reconstruir la ciudad de Nova Roma.

La historia aquí trata principalmente de liderar a tus tropas eternas fuera del Tártaro y establecer una Roma Eterna en Avalon antes de regresar al reino de los vivos. Lamentablemente, la manera en que se nos cuenta y los diálogos a los que asistimos dejan mucho que desear y hace que acabe siendo una trama algo inconsistente y falta de “punch”.

JUGABILIDAD

Ligado a esta historia, existe un sistema de moralidad basado en el blanco o negro. Tus decisiones y acciones decantarán la balanza de tu pelotón hacia lo humano o hacia lo demoníaco. Lamentablemente, se echa de menos una escala de grises en este sistema. Aún así, se agradece que la moral de las tropas y la afinidad de ellas, así como su rendimiento en el campo de batalla e incluso sus habilidades, tengan que ver con lo que hemos escogido y sean consecuentes con nuestro estilo de juego.

Entrando en el meollo de lo jugable, en esencia estamos ante un CRPG con combate táctico por turnos en el que cada unidad tendrá puntos de acción a utilizar en su turno. Muy de la mano de lo visto en juegos como X-Com, deberemos pensar antes de actuar ya que tendremos que planificar bien la estrategia para salir airosos de las batallas (el núcleo y el melme del juego).

Para ello, no sólo tendremos que posicionar bien a las tropas (pudiendo elegir antes de la batalla su situación) y saber movernos por el escenario esquivando trampas o usando coberturas, sino que las habilidades específicas de las 5 o 6 unidades que podremos acabar manejando, serán muy importantes y tendrás que emplearlas de manera estratégica para poder superar los retos.

Hablando de dificultad, lo que no me ha gustado nada es la manera que tiene el juego de, artificialmente (y se supone que por requisitos de la historia narrada), sustraerte personajes en la parte final del juego y incrementar de manera exponencial la dificultad.

Buscando un símil con el mundo del fútbol, si a mi equipo le quitan 2 o 3 jugadores en los 10 últimos minutos de partido, seguramente lo pase muy mal. El problema aquí no es que me haya quedado sin jugadores porque me los hayan expulsado (que seria como si me los hubieran matado por mi ineptitud), el problema viene porque es como si el árbitro hubiera parado el partido, me hubiera mandado a 3 jugadores al azar al banquillo sin causa alguna, y decidiera seguir el partido.

A esta base jugable que será el combate se le añade la posibilidad de gestionar nuestro asentamiento, construyendo edificios y mejorándolos. Todo ello revertirá en mejoras para nuestras unidades. Aún así, no esperéis mucha profundidad en este sentido ya que se antoja algo escaso este apartado.

En definitiva, y para acabar el bloque de lo que propone en lo jugable el título, estamos ante una base jugable ya vista en otros títulos a la que se le da una capa diferente en cuanto a ambientación. Pero no hay ninguna innovación destacable y el juego queda, en mi opinión, relegado para los fans del género o aquellos que les gustara mucho el juego de 2022 y quieran expandir esa experiencia.

RENDIMIENTO Y GRÁFICOS

El juego, en cuanto a rendimiento, no ha dado problemas graves. A pesar de haberse jugado en un PC que cumple de manera sobrada los requisitos, no nos hemos librado de algún fallo menor que está lejos de ser destacable. Pero no estamos ante una optimización perfecta.

Lo mismo ocurre con los gráficos, que cumplen su cometido, pero no será nada que te haga tener la mandíbula abierta durante las 15 horas que te puede durar el juego.
Lo que si que es altamente mejorable es todo lo que tiene que ver con los diálogos y con el doblaje. En ocasiones cuesta diferenciar las voces de un personaje u otro, dando la impresión de que el actor de doblaje es el mismo para varias unidades del juego.

CONCLUSIONES

Siendo un juego que posiblemente pase desapercibido para muchos, al menos podemos afirmar que si te gusta el género y tienes experiencia en el mismo, seguramente este juego sea de tu agrado. No creo que sea la puerta de entrada al género para un jugador nuevo en este género: su elevada (y artificialmente provocada) dificultad en el tramo final del juego puede echar atrás a más de uno. Pero si buscas combates estratégicos en los que pensar mucho tus acciones antes de llevarlas a cabo, os animamos a probarlo. Su PVP reducido en Steam te dará el empujoncito que te hace falta

PUNTOS POSITIVOS:

  • Estrategia táctica desafiante para muchos
  • La ambientación fantástica

PUNTOS NEGATIVOS

  • Incremento artificial de la dificultad en la parte final del juego
  • Poca innovación

PUNTUACIÓN

Jugabilidad
8
Historia
6
Gráficos
7
Innovación
6

CONCLUSIÓN

Siendo un juego que posiblemente pase desapercibido para muchos, al menos podemos afirmar que si te gusta el género y tienes experiencia en el mismo, seguramente este juego sea de tu agrado. No creo que sea la puerta de entrada al género para un jugador nuevo en este género: su elevada (y artificialmente provocada) dificultad en el tramo final del juego puede echar atrás a más de uno. Pero si buscas combates estratégicos en los que pensar mucho tus acciones antes de llevarlas a cabo, os animamos a probarlo. Su PVP reducido en Steam te dará el empujoncito que te hace falta
Oscar M. G.
Oscar M. G.
Amante de los videojuegos, de todos!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Comparte la noticia!




Últimos análisis

Más noticias como esta
RELACIONADAS

Crítica The Boys Temporada 4: tus superhéroes no tan favoritos vuelven a Prime Video

The Boys ya cuenta con los tres primeros capítulos...

Análisis del teclado ROG Strix Scope II 96 Wireless

ANÁLISIS ROG STRIX SCOPE II WIRELESS - UNA APUESTA...

Crítica de Sylvanian Families La película: El regalo de Freya

CRÍTICA SYLVANIAN FAMILIES PELÍCULA - PARA LOS MÁS PEQUES...

Análisis Tengoku Struggle: Strayside para Nintendo Switch

Tengoku Struggle: Strayside Análisis - Nintendo Switch En el día...
Siendo un juego que posiblemente pase desapercibido para muchos, al menos podemos afirmar que si te gusta el género y tienes experiencia en el mismo, seguramente este juego sea de tu agrado. No creo que sea la puerta de entrada al género para un jugador nuevo en este género: su elevada (y artificialmente provocada) dificultad en el tramo final del juego puede echar atrás a más de uno. Pero si buscas combates estratégicos en los que pensar mucho tus acciones antes de llevarlas a cabo, os animamos a probarlo. Su PVP reducido en Steam te dará el empujoncito que te hace faltaAnálisis de King Arthur Legion IX