Análisis de Lisa: Definitive Edition para PlayStation 5

0
15
Análisis Lisa Definitive Edition PS5
Análisis Lisa Definitive Edition PS5 – ¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar?

El arte no debe tener miedo de adentrarse en los aspectos más oscuros de la experiencia humana. Esto no es fácil, pero no tiene por qué serlo. Dicho esto, si los videojuegos aspiran a ser arte, necesitan a autores valientes que se atrevan a tratar estas realidades sin titubeos.

Austin Jorgensen, quien ha desarrollado Lisa: Definitive Edition a través de Dingaling Games, es uno de estos autores.

Un mundo sin mujeres

Lisa: Definitive Edition incluye Lisa: The Painful Lisa: The Joyful. El primer juego sigue a Brad, un hombre torturado y adicto que arrastra un pasado de abusos y malvive en una versión alternativa de nuestra realidad llamada Olathe, donde han desaparecido las mujeres y solo han quedado hombres movidos por la avaricia y la violencia.

En este contexto, Brad se encuentra de casualidad con un bebé que resulta ser una niña, la única mujer del mundo, a la que llama Buddy y decide criar en secreto junto a unos amigos. Con el paso de los años, Buddy se siente progresivamente una prisionera de su propio «padre».

Análisis Lisa Definitive Edition PS5

Por desgracia, los planes de Brad se truncan violentamente ya que, al volver a casa un día, descubre que sus amigos han sido asesinados y que Buddy ha desaparecido. Comienza así una sangrienta búsqueda que llevará al maltrecho protagonista a enfrentarse a todo tipo de amenazas en un mundo carente de sentido.

Dingaling Games no hace prisioneros con la historia que se narra; asuntos tan delicados como la violencia sexual o la drogadicción son tratados con crudeza y sin miedo, lo que resulta muy osado en el ecosistema cultural actual, donde con demasiada frecuencia se opta por caminos poco arriesgados para evitar cualquier tipo de reacción polarizada en el público.

Además, se compatibiliza este acercamiento descarnado con un humor negro muy bruto. Esta mezcla podría haber acabado en desastre; sorprendentemente, funciona de maravilla y logra generar carcajadas sin que el poso dramático derivado de lo narrado se resienta por ello.

Aliados que pueden morir

Brad no está solo en su aventura, pues hay hasta 30 compañeros a los que es posible encontrar y reclutar para la causa. Estos personajes cuentan con una trabajada historia detrás que facilitan la conexión emocional del jugador, lo que otorga una mayor fuerza a aquellos momentos en los que están en peligro, requiriendo en ocasiones la toma de decisiones difíciles para salvarlos (por ejemplo, entregar todos los recursos a quien amenaza con matarlos).

Olathe es un lugar hostil, de manera que lo que muere, muere para siempre. Así, estos acompañantes pueden sufrir una eliminación permanente; más allá del componente emocional, conviene no perder aliados para contar con sus habilidades propias y especiales, pues dan mucho juego a la hora de combinarlas para adaptarse a los distintos enemigos que pueblan este universo.

Análisis Lisa Definitive Edition PS5

Recursos, drogas y supervivencia

La odisea de Brad se inscribe en una realidad postapocalíptica, de modo que la gestión de recursos resulta esencial. Un ejemplo paradigmático se encuentra en el uso que se le da a las botellas vacías; pueden funcionar como recipientes de sopa para recuperar puntos de salud o como cócteles Molotov, especialmente útiles contra las letales abominaciones.

También se debe gestionar el consumo de Joy, una droga que aumenta considerablemente las posibilidades de éxito en los combates; la parte negativa es que generan síndrome de abstinencia cuando no se toman y esto reduce sensiblemente las estadísticas en estos enfrentamientos.

Esta necesidad de gestionar el equipo refuerza el componente estratégico, mientras que la presencia de la droga Joy es coherente con el tono fatalista de la obra, en la que seres humanos rotos luchan por sobrevivir bajo condiciones extremas de fragilidad. Las decisiones de diseño tomadas por Dingaling Games no son aleatorias; obedecen a una construcción compleja y significativa.

Hechos para sufrir (en los combates)

Este juego no abandona su dureza ni en lo que se refiere a la dificultad: sus combates por turnos te pueden dejar tiritando con relativa facilidad, aunque la cosa se complica especialmente cuando entran en acción ciertos jefes o las ya mencionadas abominaciones. El reto es elevado incluso en el Modo normal, pero es en el llamado Modo dolor cuando la experiencia se convierte en una tortura solo apta para los jugadores más pacientes.

Análisis Lisa Definitive Edition PS5

Ahora bien, existe un Modo sin dolor para quienes prefieran centrarse en la historia; esta opción no elimina completamente el desafío que sus combates suponen, si bien lo suaviza para aquellos que deseen no sufrir más de lo necesario. De esta manera, se da flexibilidad a los jugadores para que decidan su nivel de inmersión en la propuesta.

Deléitate con las ruinas del mundo

La estética pixelada de este juego no debe dar lugar a engaños: el diseño artístico de escenarios y personajes capta a la perfección el espíritu grotesco, hostil y delirante que caracteriza al título. A su vez, el apartado sonoro se muestra acertado con una música pegadiza pese a su sencillez y unos efectos de sonido cuya expresividad se fundamenta habitualmente en la distorsión.

Si se centra la atención aún más en los escenarios, se debe resaltar que escapan de la linealidad y esconden no pocas rutas alternativas y secretos para aquellos con ganas de explorar. Por su parte, el desplazamiento lateral se desenvuelve con fluidez; sobre todo, cuando el protagonista consigue la bicicleta, vehículo con el que se deja atrás la relativa lentitud inicial de Brad.

Conclusión

Lisa: The Joyful pone un buen cierre a Lisa: Definitive Edition y lo experimentado en Lisa: The Painful. Dingaling Games ha entregado con estos dos títulos una propuesta valiente, adulta e inteligente; todos sus elementos (desde el apartado visual hasta las mecánicas jugables) obedecen a la visión autoral de Austin Jorgensen, quien ha elaborado una construcción en la que nada está dejado al azar.

Análisis Lisa Definitive Edition PS5

Por otro lado, pese a la crudeza general que envuelve todo, se trata de dos juegos divertidos por el reto que constituyen sus combates, el componente estratégico derivado de la gestión de recursos y aliados, el ágil desplazamiento por escenarios complejos y una historia que incita al jugador a descubrir qué es lo que va a suceder a continuación.

Gracias a Serenity Forge y Tesura Games, Lisa: Definitive Edition se encuentra disponible en formato físico en Edición Estándar y Coleccionista (Decade of Joy Collection) desde el pasado 25 de abril para PlayStation 5 y Nintendo Switch.

Puntos positivos:
  • Historia adulta y valiente
  • Combates exigentes y divertidos
  • Inteligente gestión de recursos y aliados
  • Escenarios complejos
  • Aspecto visual y apartado sonoro coherentes
Puntos negativos:
  • Frustrante lentitud inicial del protagonista
  • Dificultad elevada incluso en los modos más fáciles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí