ANÁLISIS DUCK DETECTIVE: THE GHOST OF GLAMPING PARA PC
Justo hace un año, yo mismo os traje el análisis de Duck Detective: The Secret Salami. Lo podéis leer aquí pero, en general, me dejó muy buenas sensaciones. Y ahora es el turno de hacer lo propio con su secuela, aunque no hace falta haber jugado al primer juego ya que se trata de un caso separado.
En líneas generales, nos encontramos ante un juego muy continuista tanto en sus mecánicas como en su tono. A nivel de historia, el detective pato Eugene McQuacklin, es arrastrado a un viaje de glamping por su casero, Freddy Frederson. El viaje se convierte en un misterio cuando el lujoso camping está supuestamente embrujado y también hay una celebridad presente, todo ello mientras Eugene lidia con su matrimonio fallido, su adicción al pan y su creciente deuda por el alquiler. La historia sigue a Eugene mientras investiga la supuesta aparición, entrevista a los sospechosos y descubre pistas para resolver el misterio.
En lo jugable, estamos ante una aventura de de-duck-ción en la que deberemos interactuar con objetos y personajes para avanzar en la trama y dar con el mejor final posible a tamaño misterio. La premisa jugable es clara y diáfana: nosotros como detectives tendremos que recabar pistas (mediante la investigación del escenario, los objetos y demás personajes) para, cuando tengamos todas las pistas descubiertas, solucionar una especie de “mini-caso”.
Digo mini-caso por no decir frase. Me explico. Al descubrir hechos y objetos, ello nos aportará palabras clave que anotaremos de manera automática en nuestra libreta de detective. Con esas frases tendremos que rellenar los huecos de una frase que, una vez completa, nos aclarará que ha pasado en realidad. Cada hueco de cada frase podrá rellenarse con una palabra a escoger entre las varias descubiertas, pero sólo una será la correcta. Así que tocará tirar de memoria y de lógica para encontrar la solución.
El juego es amable y tiene varios sistemas de ayuda para que tu propósito sea más fácil. Por ejemplo podrás pedir pistas directamente. Aunque estas no son del todo explicitas y claras, pero seguro que te ayudan a orientarte. Por otro lado, en el momento de rellenar la frase, tendremos indicación de cuantas palabras estamos metiendo mal, si son 2, menos de 2 o más de 3 o 4. Eso te orientará para saber como de errado estás.
Además, también contaremos con un minimapa que nos ayudará a saber si tenemos algún diálogo pendiente con algún personaje, cosa que nos permitirá acumular aún más palabras clave. Una vez tengamos todas las palabras clave disponible para rellenar la frase (el mini-caso que os decía), el propio juego nos avisará con un icono para que procedamos a la deducción.
En definitiva, un juego de deducción que mediante la cómoda exploración de escenarios e interacción con NPC’s nos hará estrujarnos el cerebro (sólo un poco, que el juego no es muy difícil) para dar con la clave que nos permita seguir avanzando en nuestra investigación.
En resumen, Duck Detective: The Ghost of Glamping es uno de esos “pequeños grandes juegos” que sabe muy mal que pasen desapercibidos en el marasmo de tiendas como Steam. Con unos personajes entrañables, una historia que se sigue con interés y una jugabilidad simple pero entretenida, estamos ante una obra totalmente recomendable si te gustan las aventuras detectivescas. Su escasa duración (pero correcta para lo que cuenta) y su reducido PVP hacen de este juego un producto a tener en cuenta.