CRÍTICA TEOGONIA TEMPORADA 1 – EL PROTECTOR DE KANAE SE DESPIDE POR AHORA
En esta semana me ha tocado despedirme de un nuevo anime de la plataforma de streaming de Crunchyroll y ahora toca hacer compartiros mi opinión en nuestra nueva crítica sobre Teogonia, la adaptación al anime de las novelas ligeras de Tsukasa Tanimai y Kouchiro Kawano con el estudio de Asahi Productions.
Una aventura que va de menos a más
La sensación con la que empecé los primeros capítulos de esta serie, compuesta por 12 episodios, fue que al principio no me llamaba la atención ya que apuntaba a ser otro isekai pero a medida que se ha ido desarrollando la trama me ah terminado por convencer.
Si bien es cierto que no está a un nivel para ser de los más destacados lo cierto es que su mundo me ha terminado atrayendo y me entra curiosidad en caso de contar con el suficiente apoyo para una segunda temporada.
La historia está protagonizada por Kai, un joven cuyos sueños le llevan a obtener conocimientos reservados para nuestra realidad, y que gracias a ellos puede encontrar la forma de sobrevivir un día más en un mundo cruel como es el de Teogonia.
Un mundo dónde conviven los humanos con semibestias en forma de Simios, Orgos o los Koror y en dónde existen los dioses de la tierra. Unos dioses que ofrecen poderes a ciertos elegidos como es el líder de la aldea de Lag y sus hijos y que gracias a su entrenamiento y dedicación logran dar prosperidad a su región pero que no está limitado a los humanos sino que también habrán semibestias con estos dones.
Una forma de adquirir poder siendo elegido por un dios de la tierra pero otra forma de poder es beber la energía espiritual que se encuentra dentro de los seres vivos de este lugar.
En el caso de Kai empieza siendo simplemente un aldeano, sin familia, que lucha por sobrevivir junto a sus compañeros. Por desgracia tras una incursión de los Orgos acaba gravemente herido y cayendo a un río su agresor muerto llegando sin saber como a un valle.
En él vive una extraña entidad que será el centro a partir de ahora de su vida y con la que a partir de ahora la historia de Teogonia enseñándonos que sucede alrededor de su mundo y como nuestro protagonista debe lidiar con su secreto y con las responsabilidades que esto conlleva.
Al final como he mencionado la serie va de menos a más. Si bien es cierto que se hace amena por su corta duración y animación me ha costado engancharme un poco hasta que todo se ha ido desenredando. Aún así se guarda muchos secretos sobretodo con esas visiones que tiene Kai y su aplicación que me ha resultado demasiado familiar con los principios de Naruto.
Un reparto de personajes más coral que en otras obras
Aunque el protagonista es Kai lo cierto es que durante la obra se nos van mostrando diferentes personajes que le ayudan a madurar y que guardan un fuerte protagonismo secundario que en otras obras se puede considerar que se omiten. Esto sobretodo lo veremos con los Koroh o con la familia del líder de Lag.
Por desgracia sobre la facción humana me he quedado con ganas de conocer algo más de la ciudad central humana ya que, sobretodo en sus últimos tres capítulos, se nos da una de las causas por las que Kai ha obtenido sus poderes.
Por otro lado la historia nos presenta a varios personajes como Nada o Jose quienes nos muestran parte de sus convicciones y como este mundo está en parte corrompido. Corrompido por los placeres o por una concepción férrea de la tradición y de la ruptura de roles.
Una animación cumplidora
En este punto no podemos decir mucho más que han cumplido. No cuenta con un estilo artístico tan elaborado ni detallado como otras obras.
Si que se siente fluida en comparación con otros animes y viendo los diseños de la adaptación al manga lo cierto es que resultan más atrayentes estos, en mi caso.
Por otro lado algunas de las habilidades presentadas por Kai me han resultado algo decepcionantes en su forma de representarlas ya que, como he mencionado durante el texto, su representación de demasiado idéntica en algunos casos a Naruto.
Conclusión
Teogonía tiene una ventaja que no tienen otras series y es que con sus 12 capítulos invita a que la probemos para ver si nos convence su propuesta. No estamos hablando de tener que vernos 25 y ver si después continúa…
Con solamente unos pocos de estos ya veremos como está más o menos construido su mundo y sus bases, cosa que nos ayudará mucho a tomar la decisión, aunque no esperéis que sea lo más top sino que se sitúa en un puesto notable de la temporada.
Puntos Positivos:
- Un mundo atrae una vez entiendes parte de sus bases
- Los temas que trata y como afectan a nuestro protagonista
- Un elenco más coral que en otras obras
Puntos Negativos:
- Su animación es simplemente cumplidora
- No se nos ha mostrado nada de la ciudad central salvo ciertos comentarios y una escena