Crítica de la tercera y última temporada de Sangre de Zeus en Netflix

0
15
Crítica Sangre de Zeus Temporada 3
CRÍTICA SANGRE DE ZEUS TEMPORADA 3 – UNA DESPEDIDA AGRIDULCE

Seguimos con las críticas y en esta ocasión toca hablar de un final… el final de una serie que nos ha acompañado desde 2020 y que nos ha mostrado una epopeya protagonizada por dos «bastardos» de Zeus, el Rey del Olimpo.

A continuación os vamos a dejar con nuestra crítica de esta tercera y última temporada:

Herón, Serafín… gracias por vuestro viaje

La obra de Charley Parlapanides y Vlas Parlapanides ha llegado a su fin tal y como ellos querían sin alargues artificiales y creo que en cierto sentido estoy agradecido por ello.

Agradecido primero por «traerme» una obra que «revive» la mitología griega más pura y que a su vez ha venido acompañada por una animación en muchas ocasiones sobresaliente gracias a la labor de Powerhouse Studio… aunque no nos debe sorprender ya que fueron los responsables de Castlevania.

Con 8 episodios por temporada creo que la duración ha sido la más adecuada aunque me hubiera gustado que se hubiera explorado algo más su universo ya que esta última temporada la he visto algo más acelerada como veréis a continuación.

Aún así el llevar la historia a través del camino de estos dos «bastardos» y sus relaciones con el Olimpo creo que también ha sido un acierto ya que permite explorar ciertos eventos originales que de otra forma no se darían.

¿Quién de los dos será el «Elegido?

Si recordamos la temporada anterior estuvimos viviendo una verdadera guerra entre los dioses del Olimpo por ver quién se iba a sentar en el trono vacío de Zeus y que cuándo todo parecía calmarse se iba a recibir una puñalada que iba a condenar el destino del mundo.

Y es que Gea emerge para dar rienda suelta al caos llamado Tifón y liberar a Cronos de su encierro junto al resto de titanes. Esto provoca la pérdida de dos dioses, uno principal como es Ares y otro secundario como es Hefesto, que serán importantes para dar sentido a la gravedad de la situación y mostrarle la cruda realidad a Hades de como está configurado actualmente el mundo.

Y es que por desgracia para el Dios del Inframundo deberá tomar dolorosas decisiones con tal de salvar a su familiar llegando a ser reducido como un simple insecto a manos de su padre.

Mientras tanto Herón, herido de gravedad, deberá intentar cumplir su destino mientras le asaltan dudas. Dudas sobre el amor y sobre lo que tiene que hacer mientras intenta de alguna manera darle su apoyo a Serafín.

Un apoyo que irá desde intentar ayudar a su amada a cruzar a los Campos Elíseos e incluso dudar de su posición como el elegido en favor de su hermano.

Durante estos últimos episodios veremos aún más la humanidad de los dioses y como estos se sienten vulnerables ante los Titanes o la idea de la muerte, además de ver como Herón y su hermano logran su divinidad intentando completar una tarea titánica.

A decir verdad creo que han habido momentos irregulares durante estos episodios ya que cambia mucho de localización incluso durante los capítulos y me ha costado posicionarme… pero eso no quita que la haya disfrutado como un enano aunque es Grecia y me encanta todo lo que tiene que ver con su mitología.

Un apartado visual y de doblaje sobresaliente

Como he dicho es Powerhouse y su talento es más que indiscutible. Los diseños de los titanes o de Tifón me parecen impresionantes al igual que el de ciertas criaturas que aparecen durante los episodios que le dan un encanto adicional.

Pero sobretodo me encanta en relación a la acción dónde vemos algunos momentos en combates bastante vistosos que se ven aderezados sobretodo por las voces de los actores de doblaje.

Actores que me han hecho sentir el poder de sus personajes como Ana García Olivares como Hera, Gabi Jiménez como Cronos, Miguel Campos como Serafín o Fran Jiménez como Herón son algunos de los destacados.

Todo el elenco ha hecho un gran trabajo y esto ha ayudado a que haya disfrutado personalmente mucho más de la serie.

Conclusión

En esta ocasión la temporada se ha centrado más en cerrar el conflicto olímpico dándole mayor importancia al estrato de los dioses aunque no se han olvidado de los humanos con un protagonista indiscutible en este apartado. Creo que han hecho un gran trabajo al cerrar su historia ahora y no alargarla más aunque me hubiera gustado conocer más de su universo. Aprovechad a verla porque es cortita y se ve de lujo gracias a su animación.

Puntos Positivos:
  • El trabajo de Powerhouse Studio sigue siendo lo más destacado
  • El desarrollo de ciertos personajes ha merecido la pena
  • Cierra en un buen momento
  • El doblaje al castellano es de lo mejorcito
Puntos Negativos:
  • Se ha sentido en muchas ocasiones acelerada y que la acción salta de un lugar a otro demasiado rápido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí