CRÍTICA 28 AÑOS DESPUÉS – ENTRETENIDA COMO POCAS
Hace unos días tuve la gran oportunidad de asistir a un visionado de 28 años después, la nueva película de Danny Boyle que completa la trilogía de zombies, y de la que a continuación os dejamos nuestra crítica gracias al equipo de Sony Pictures España.
Una historia más allá de los zombies… Memento Amoris
Con una premisa bastante clara con el propio nombre de la película se nos muestra a un grupo de ciudadanos de Reino Unido que han sobrevivido a la infección zombie bajo una ingeniosa trampa natural.
Una isla que se une al interior de Reino Unido conectada únicamente por un camino de piedra que solo es visible con marea baja y que al aumentar sus corrientes son lo suficientemente fuertes como para llevarte al interior del océano.
Allí la comunidad vive pero por desgracia sufren carencias como la falta de doctores. Motivo por el cual la madre de nuestro protagonista Spike se encuentra en cama con fiebre y alucinaciones comenzando la película el día que justamente el joven va a iniciarse en las incursiones acompañado por su padre.
Una incursión para hacerse un «hombre» cazando a sus primeros zombies con su arco aunque algo le llama la atención del interior… una extraña fogata en la noche en la que se quedan atrapados en el interior tras haber sido descubiertos por un Alfa y que será el núcleo de la parte importante de la película.
Con esto ya en mente puedo deciros que la película es muy disfrutable. Algo lenta en su desarrollo ya que busca que encontremos cierta conexión emocional con nuestro protagonista y su situación aunque podamos pensar que lo que hace es una locura.
Hay diálogos interesantes sobretodo en el momento en el que se cruzan personas de «dos mundos» completamente diferentes o en aquellos momentos dónde nos intentan dar una lección filosófica sobre como afrontar una situación dura.
Esto es algo que personalmente he valorado bastante en la película más allá de los tiroteos o simplemente las persecuciones de los zombies. Ahora bien… el inicio con el grito fanático me sorprendió bastante.
Un reparto bastante cumplidor para lo complejo de la situación
Al final son muchas escenas dónde los diálogos suceden entre dos o tres personajes. Pocas veces durante la película veremos grandes grupos de gentes, salvo al inico.
Es por ello que en este aspecto la interpretación gana bastantes enteros. Y a pesar de contar con grandes nombres como Aaron Taylor-Johnson, como el padre de Spike y el marido de Isla, se ha ganado mi apreciación Alfie Williams o Ralph Fiennes junto a Jodie Corner.
Estos tres personajes son las interacciones que más he disfrutado. Isla juega con la demencia que le provoca su enfermedad, Spike debe lanzarse a un mundo desconocido y oscuro prácticamente en pañales tras haber sufrido una experiencia «traumática» (su padre menciona que hay otras personas que no son capaces de moverse en su misma situación) o el propio Dr. Kelson luchando contra lo invisible y al borde de la locura.
Tres personajes que considero muy destacables en la obra y que gracias después a las localizaciones puedo decir que es muy recomendable verla.
Un apartado visual bastante interesante a lo largo de la película
El inicio me lo voy a saltar porque no quiero hacer más spoilers de lo que veremos pero lo cierto es que impacta por como comienza… al final sabemos de que va la cosa…
Por otro lado se nos hace una introducción dónde se mezclan parte de la «tradición» que han llevado a los supervivientes lograr tal hazaña en un mundo de infectado uniendo fragmentos propagandísticos militares con canciones fáciles de aprender para los menores.
Situaciones que muestran la realidad que tiene la comunidad que se nos muestra durante la película y que veremos mostradas por ejemplo en el mercado del pueblo.
Pero si ya nos adentramos a la segunda parte de la película centrada sobretodo en los bosques nos encontramos destacadas como por ejemplo los diferentes tipos de zombis dónde algunos incluso muestran comportamientos «de los humanos» como si recordaran algo de vidas pasadas.
También tendremos momentos dónde la película muestra el verdadero terror y el agobio que supone al final la amenaza representada en la película pero también el gore por como destrozan a las bestias o como impactan las flechas en los cuerpos.
Conclusión
Sin más solo puedo deciros que si tenéis ocasión le deis una oportunidad a 28 años después ya que a nivel argumental es bastante interesante, a pesar de ciertas licencias que puedan darse.
Puntos Positivos:
- Los mensajes que se dan en ciertos momentos de la película
- Su banda sonora se adapta muy bien a cada situación
- A nivel visual hay momentos en los que merece parar la escena
Puntos Negativos:
- Se siente bastante lenta en algunos momentos de la obra
- Personalmente considero que le faltan más momentos de acción
- Entiendo el final pero me parece demasiado disruptivo