Análisis de Preserve para PlayStation 5

0
16
Análisis Preserve PS5
ANÁLISIS PRESERVE PS5 – UNA AVENTURA COMPLETAMENTE DIFERENTE

Hoy me toca hablar de uno de esos títulos que respira por los cuatro costados un aire diferente a lo que la industria quiere «imponernos» con las grandes producciones e incluso con los dobles A en muchos casos.

Hoy toca hablar de Preserve, la obra de Bitmap Galaxy y Grindstone, de la que he podido disfrutar estos días en su versión de PlayStation 5 para traeros nuestro análisis.

Es la hora de convertirnos en el dios de la creación

Prácticamente con el título de este apartado ya tenéis resumida la propuesta casi al 100% ya que guarda algún que otro matiz interesante que os iremos contando.

Lo importante sobre el planteamiento del juego es que se trata de una oda a la naturaleza dónde nuestro objetivo será crear nuestro propio mundo a través de un tablero hexagonal que iremos formando a medida que jugamos la partida.

Básicamente el título nos ofrecerá una experiencia dónde será muy importante la gestión de recursos (a través de un sistema de cartas que representan los distintos elementos que podremos colocar) y de la «simbiosis» que forman entre ellas para obtener altas puntuaciones gracias a la armonía que se da.

Una idea que personalmente me ha resultado bastante inteligente e incluso adictiva con el tiempo a pesar de ser más «pasivo» que otros juegos a los que me he dedicado.

Un planteamiento jugable más que interesante

Como ya hemos mencionado la gestión de recursos se basa a través de un sistema de cartas cuya puntuación nos permitirá desbloquear ciertas «mejoras» como nueva fauna y áreas.

Lo interesante de este proyecto es que a diferencia de otros títulos de corte «similar» en esta ocasión también se nos permitirá la introducción de elementos a través de capas superiores e inferiores por lo que no solamente nos moveremos a lo largo y ancho del mapa sino también por alturas.

Un elemento cuya «simple tontería» ayuda a tener una mayor conciencia de todo lo que nos rodea e incluso ver el mapa de forma tridimensional para dar sentido a lo que estamos creando.

Un completo acierto dónde solo tengo una pequeña pega y no es otra que su sistema de control que parece estar más pensado para el ordenador. Me he acostumbrado a él pero creo que le falta algún que otro punto más ya que con ratón se siente que todo iría más fluido.

Para acabar me gustaría hacer mención al sistema central del juego que, al igual que Balatro, apuesta por las cartas. Si que tiene cierto componente de azar pero no se siente injusto en ningún momento y que si las sabemos usar bien notaréis desde el primer momento que todo funciona como un reloj suizo dónde incluso podremos «alterar» el devenir de la partida gracias a las cartas de eliminación o adquiriendo algunas especiales.

Disfruta de la experiencia a tu medida

Gracias a sus diferentes modos de juego cualquier jugador podrá disfrutar de la experiencia a su manera.

Para ello tendremos el modo clásico dónde el reto solo es disfrutar, el modo puzle dónde ya se nos requerirá que tengamos un mayor acierto al crear las distintas simbiosis y un modo creativo para dar rienda suelta a nuestra imaginación.

Si que es cierto que no tiene un modo competitivo aunque si cuenta con un ranking para picarnos con nuestros amigos si se animan a lanzarse.

Un apartado gráfico discreto pero efectivo

No es que sea de lo mejor que nos podremos encontrar en la plataforma ya que se juntan muchos elementos similares pero si que debo reconocer que a vista de águila el juego me ha llamado la atención desde el primer minuto y más cuando ya hemos cogido soltura con la aventura.

Esto se debe a que cuenta con varios biomas diferentes que ayudan a crear esas biodiversidades y reacciones químicas que llaman la atención y más si eres amante de la estrategia y te gusta tomarte tu tiempo.

Y es que ya no es solo a nivel visual sino que es también a nivel jugable dónde el juego gana puntos gracias a esta diversidad.

Pero a esto también hay que añadirle la temática jurásica con la que juega que seguro que a más de uno, como a mi, seguro que le encanta.

Si a eso le añadimos que el juego cuenta con un apartado sonoro que ayuda a meternos de lleno en la obra gracias a la ambientación que ofrece estamos ante otro gran acierto del título.

Conclusión

Preserve es una apuesta completamente distinta a lo que estamos acostumbrados y que a los amantes de la estrategia les agradará muchísimo por como está todo planteado.

Puntos Positivos:
  • Una apuesta interesante
  • La estrategia y el sistema de puzle
  • Un apartado visual y sonoro que cumplen muy bien su función
  • Traducción al castellano
Puntos Negativos:
  • Personalmente no me he sentido cómodo con los controles hasta pasado un tiempo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí