ANÁLISIS ONIMUSHA 2 SAMURAI PS4 – UN VIAJE A TRAVÉS DE LA ESPADA
Finalmente ya os podemos contar de manera definitiva que nos ha parecido Onimusha 2: Samurai´s Destiny, del que hace un mes os contamos nuestras primeras impresiones, y del que ahora os dejamos nuestro análisis.
Un completo viaje al pasado
La historia de esta remasterización se mantendrá como la original dónde nuestro protagonista Jubei Yagyu en su historia de venganza para acabar con las hordas demoniacas de Oda Nobunaga.
Para ello deberá recuperar 5 orbes y aceptar su naturaleza demostrando su poder como maestro espadachín siendo apoyado por diferentes personajes para completar esta aventura que nos pondrá en muchas ocasiones la espalda contra la pared.
Y esto es natural ya que estamos hablando de una obra cuyos años le han pesado mucho en su jugabilidad, como os contaré más adelante, pero dónde cuya historia atrae como siempre y más gracias a los pedacitos de historia que se esconden en cada escenario y cada comentario que hacen sus personajes.
Una jugabilidad al que le han pesado los años pero que sigue igual de desafiante que nunca
En este punto debo destacar sobretodo el título se debe al planteamiento del juego. Estamos hablando de un título hack and slash dónde principalmente contamos con armas blancas de corto alcance, aunque tendremos un arsenal «variado» que nos permitirá ampliar nuestras opciones.
Pero que a su vez contamos con un sistema de cámaras fijas que nos pondrán en dificultades sobretodo contra ciertos enemigos que cuentan con ataques de larga distancia y que pueden venir desde fuera del plano que está puesto en ese momento.
Es por ello que digo que la jugabilidad le ha pasado los años siendo un claro ejemplo de lo que han evolucionado este tipo de juegos con el paso del tiempo. Claramente esto no será un aspecto negativo en este análisis, ya que se trata de una remasterización y no un remake. Pero claramente cuando digo que le pesan los años es debido a que por lo menos a nivel personal me ha costado adaptarme comparado con juegos más «actuales».
Si bien es cierto que el juego, como he mencionado, cuenta con una variedad de armas lo bueno es que nos permiten mejorarlas por lo que veremos como esta dificultad se reducirá y más contando con la novedad introducida para la ocasión como es el cambio de armas rápido o el uso de la transformación para desatar el poder demoniaco.
El mayor ejemplo de como podremos ver su jugabilidad en su mayor esplendor será cuando disfrutemos de los diferentes enfrenamientos contra los jefes. Serán una verdadera prueba para el jugador.
Recuerda bien dónde pisas y piensa bien tus movimientos
Onimusha 2 nos ofrecerá una experiencia jugable desafiante como he mencionado siendo dos aspectos para mí muy importantes para dar esta afirmación.
El primero a nivel del sistema de combate es bastante claro: el contraataque. Un elemento que si aprendemos a dominar nos convertiremos en verdaderos demonios sobretodo si queremos jugar en la dificultad más alta, el modo infierno, dónde la muerte se conseguirá como un espadachín de verdad.
El segundo es relacionado con la exploración ya que el juego nos obligará en muchas ocasiones a revisitar localizaciones para completar ciertos puzles y o encontrar ciertos objetos que serán necesarios más adelante.
Lo bueno de este backtracking son los diversos secretos y puzles que nos encontraremos en el camino y que realmente me han parecido un completo acierto pero que vienen de la versión original dónde sobretodo los sudokus son los que más he disfrutado.
Ahora si queréis un desafío importante… os animo a encontrar las distintas mazmorras escondidas por el juego dónde las hordas de enemigos nos exigirán dar el máximo si queremos sobrevivir o salir medianamente victorioso de ellas.
Gráficamente llama la atención
A pesar de que se trata de una remasterización humilde es cierto que todo se ve de una manera clara y fluida sin hacer grandes alardes siendo el mejor ejemplo de su salto de calidad las cinemáticas o el sistema de combate.
Si bien es cierto que hay ocasiones dónde la traducción y el diálogo de los personajes se desincronizan no creo que sea un gran problema en muchas ocasiones ni tampoco que se haya mantenido su sistema de cámaras fijas.
Por último me gustaría hacer mención a una de las novedades más importantes de este juego y no es otra que su autoguardo. Este título no es para nada sencillo a día de hoy y esta introducción ha sido un completo acierto para que ningún jugador pueda sentirse frustrado al tener que repetir diversas secciones.
Además de contar con un modo galería que hará las delicias de aquellos jugadores que se enamoren del juego y quieran ver diversas curiosidades cuándo se lance el próximo 23 de mayo.
Conclusión
Onimusha 2: Samurai´s Destiny es una gran oportunidad para poder disfrutar de una historia interesante y descubrir un desafío a nivel jugable de alto nivel pero con ciertas mejoras que le ayudan a estar al día con sus jugadores.
Puntos Positivos:
- Un desafío a nivel jugable
- Los modos de dificultad fácil e infierno añaden un plus en la accesibilidad
- El autoguardado
- Sus puzles y el sistema de combate
- La mejora gráfica ayuda a que sea más vistoso actualmente
Puntos Negativos:
- Aún con los modos de dificultad puede ser bastante complicado por su sistema de cámaras fijas
- La desincronización que aparece en algunas ocasiones con la traducción y el audio