ANÁLISIS MEMORY LOST PS5 – UNA IDEA INTERESANTE
Llevo ya un tiempo lanzado en la aventura de Memory Lost de ESDigital Games LTD y ahora ya os puedo contar que me ha parecido esta aventura futurista en su versión de PlayStation 5 en nuestro nuevo análisis.
Un mundo extraño pero a la vez atractivo y alocado
Así es como me viene a la cabeza describir esta aventura que apuesta por ambientarse en un mundo de estilo Cyberpunk dónde controlaremos a una red neuronal creada por RedSky con la que deberemos cumplir una serie de misiones importantes para la compañía.
A medida que vayamos avanzando en la historia veremos que la cosa se complica. Es una aventura muy sangrienta dónde nos cargaremos a todo el que se ponga por delante hasta llegar al punto de cargarnos a un pirata, un líder sectario, un científico loco…
Todo ello completando una serie de misiones que acaban con el enfrenamiento contra el jefe de la zona.
Sobre la historia es entretenida, sobretodo con la idea final, pero tampoco es que sea nada del otro mundo. Solo gana cierto plus con las conversaciones que se dan entre nosotros, la IA que se encuentra a nuestro nivel y nuestro jefe.
Transfiere tu memoria para sobrevivir
El núcleo principal jugable del título es la transferencia de memoria, ya sea cuándo seguimos vivos o cuándo hemos caído en batalla y tenemos la carga activa.
Conforme vayamos matando a los enemigos cargaremos la posibilidad de transferir nuestra conciencia a un enemigo. Esto nos servirá para poder hacer uso de sus habilidades innatas (como por ejemplo el golpe demoledor de los grandotes con martillo o el corte fantasma de un tipo concreto de enemigo con katana).
A nivel jugable esto me ha parecido bastante interesante sobretodo en el combate final que es dónde nos exigirá completamente hacer uso de esta habilidad aunque durante toda la aventura se presta a ser sumamente útil.
Esto se debe a que prácticamente todos los niveles cuentan con varias secciones de derrotar a hordas de enemigos y en muchas de ellas no podremos evitar que caigamos en combate.
Y sobre el combate debo destacar que se controla con ambos sticks, para orientar nuestros ataques, y que contaremos con un amplio arsenal. Podremos hacer uso de armas cuerpo a cuerpo como de fuego y todo ello deberemos hacerlo con cabeza y puntería ya que la asistencia no existe en este juego cosa que le hace un verdadero desafío en muchos momentos.
Por suerte la muerte solo es una nueva oportunidad para evolucionar ya que a medida que acabamos con los enemigos podremos obtener fragmentos de memoria que invertir en mejoras, y en nuestro caso se han mantenido en cada intento por lo que nos hemos beneficiado de alguna que otra muerte.
Si que en este punto me gustaría destacar que el juego no ha sido un reto. Solo hay tres combates que nos han puesto contra las cuerdas. Uno porque no se entiende de primeras que hay que hacer ya que cambia completamente la forma que hemos estado jugando hasta ahora, el segundo se debe por el espacio reducido unido a la cantidad de enemigos y el arma que controlamos y por último el combate final que ese lo he gozado por lo exigente que es. Por el resto no ha habido problema al acabar con los jefes.
Un apartado técnico deficiente en muchos momentos
Durante mi aventura he tenido varios momentos «extraños» durante el juego como por ejemplo que golpear a enemigos y que se queden flotando, acabar con un jefe y elevarse por el escenario o cambiar la mente con un enemigo cuándo he caído en combate y que me den por muerto continuando la partida.
A su vez de manera incomprensible durante la aventura hay momentos que el texto, traducido al castellano, se cambia al ruso sin motivo… aunque algo tendrá que ver que en la selección de idioma ponga «El Español»…
Si a eso le sumamos que los momentos dónde vemos cinemáticas en las que hablan los personajes en movimiento, y no mueven las bocas y tienen unos modelados que visualmente no me han atraído comparados con los modelos ingame…
Considero que el juego todavía debe corregir varios aspectos a través de actualizaciones pero hay cosas que no cambiarán y son a tener en cuenta.
Conclusión
¿Lo he disfrutado? En parte si. Me ha parecido entretenido pero tiene que mejorar muchas cosas para ser una aventura «redonda»
Puntos Positivos:
- Las cinemáticas compuestas únicamente por imágenes estáticas son un puntazo que muestra lo oscuro de su historia y de su mundo
- El sistema de transferencia neuronal
Puntos Negativos:
- La traducción no está pulida. Hay momentos dónde se cambia el idioma o simplemente da un código de error en algunos elementos interactivos del escenario
- Poco desafío con los combates entre los jefes
- Los bugs que hemos detallado en el apartado técnico
- Las cinemáticas son muy mejorables