ANÁLISIS MALIKI POISON OF THE PAST
En muchas ocasiones, la fusión de géneros está muy bien. Pero en otras, no tanto. Pero si además el juego intenta innovar en algún aspecto, hay que ir con mucho cuidado. Y cuando hablamos de la escena indie, aún más. Hoy os venimos a hablar de Maliki: Poison of the Past tras jugarlo en PC y os contamos que nos ha parecido.
Lanzado el 11 de marzo de 2025 para PC y Nintendo Switch, Maliki: Poison of the Past es un RPG pensado para un solo jugador. Desarrollado por Blue Banshee y publicado por Ankama, se basa en el cómic del mismo nombre creado por Souillon. Reconozco que no he seguido el cómic, pero puedo entender que aquel que lo siga aún le gustará más. El juego ofrece una experiencia que combina exploración, combates por turnos, resolución de puzles y si, “juego de granjas”.
En cuanto a su historia, ésta se sitúa en un mundo amenazado por Poison, una entidad vegetal que distorsiona el espacio-tiempo y pone en peligro la continuidad de la realidad. Nosotros seremos Sand, y junto a nuestros aliados Becky, Fang y Fenimale, tendremos que restaurar el equilibrio temporal. En esencia, toda la trama se centra en la armonía y la supervivencia en un entorno invadido por fuerzas naturales vengativas.
En cuanto a su jugabilidad, Tenemos un sistema de combate por turnos que incorpora una innovadora mecánica de manipulación temporal. Durante las batallas, los jugadores pueden alterar el curso del tiempo para crear combos poderosos, enviar a los enemigos al pasado y encadenar ataques hacia el futuro, añadiendo una capa estratégica significativa.
Además del combate, el juego enfatiza la exploración de un vasto mundo abierto y la resolución de puzles. Los jugadores pueden descubrir secretos ocultos, interactuar con personajes no jugables y desentrañar la historia detrás de Poison y su influencia sobre la tierra.
Pero he de decir que, aunque esto es algo muy personal, la parte menos atractiva es toda la que tiene que ver con gestionar nuestra «granja” o base. Cuando estas inmerso en la exploración y en los combates (muy buenos, por cierto), que te toque cultivar unas zanahorias pues… rompe un poco el ritmo del juego.
En cuanto a su apartado gráfico, éste destaca por una fusión entre la estética francesa y el estilo chibi japonés, resultado de la colaboración entre artistas de cómic y desarrolladores de videojuegos. Se crea así una identidad visual única que complementa la narrativa y la jugabilidad.
Así pues, a modo de conclusiones, Maliki: Poison of the Past nos ofrece una experiencia rica en narrativa, mecánicas innovadoras y un estilo visual distintivo. Es una propuesta atractiva tanto para los seguidores de la serie original como para nuevos jugadores interesados en RPGs con profundidad estratégica y un mundo inmersivo. Quizás desentone más algo el “componente granja” pero esto es, como siempre, algo muy subjetivo.
PUNTOS FUERTES:
- Su estilo visual
- Su innovación en el combate
PUNTOS DÉBILES:
- Personalmente, no me ha gustado el “elemento granja”
- Puede hacerse algo repetitivo con el paso de las horas