Análisis de Infinite Switch

Fecha:

ANÁLISIS INFINITE SWITCH

Normalmente, me gusta extenderme en los análisis. Creo que hay que transmitir todo lo posible sobre un juego para, además de informar al lector, no dejarse nada en el tintero. Pero hoy vamos con otro juego de ThiGames. Y eso significa que estaremos ante posiblemente el análisis más breve que haya hecho nunca. Veamos que nos ofrece este Infinite Switch para PlayStation.

El juego nos propone tan sólo un mecanismo jugable, y más sencillo que lo que implica saberse las reglas del piedra, papel y tijera. Nosotros “seremos” un cubo en una línea horizontal “infinita” por la que vendrán, tanto arriba como abajo triángulos. Éstos avanzaran hacia nosotros y deberemos evitarlos. Así pues, cuando vengan por arriba, bastará con tocar un botón para situarse bajo la línea horizontal. Cuando vengan por abajo, deberemos volver a presionar el botón para volver a cambiar de posición y volver a la otra parte.

Tan sólo viendo las imágenes que acompañan a este análisis veréis de lo que os hablo y lo sencillo que resulta entenderlo. Y ya está, no hay más. La única dificultad se basará en la velocidad, que irá aumentando a medida que consigamos más puntos. Si fallamos, volveremos a empezar desde el principio.

El juego parece simplemente una excusa para incrementar nuestro número de trofeos, puesto que tendremos un total de 71 trofeos. Todos, excepto el último que será el de platino, se nos irán dando a medida que hacemos 100 puntos. Así, al llegar a los 7.000 puntos habremos conseguido el platino y nos preguntaremos si tiene sentido alguno seguir jugando.

Así pues, y a modo de conclusiones, estamos ante otro juego más de ThiGames que propone muy poco en lo jugable y que entendemos que estamos más ante un juego dirigido a un público que juega en móviles que no en PlayStation 5 con raytracing… Pero bueno, almenos su PVP no llega ni a un euro. Será decisión vuestra si os compensa más este juego o una barra de pan.

PUNTOS FUERTES:

  • Más fácil de entender que el mecanismo de un interruptor
  • Quizás, que valga menos de 1€

PUNTOS DÉBILES:

  • Otra escasa propuesta en lo jugable de ThiGames, y van….
  • Es tan sencillo que no podemos recomendarlo

CONCLUSIONES

Estamos ante otro juego más de ThiGames que propone muy poco en lo jugable y que entendemos que estamos más ante un juego dirigido a un público que juega en móviles que no en PlayStation 5 con raytracing… Pero bueno, almenos su PVP no llega ni a un euro. Será decisión vuestra si os compensa más este juego o una barra de pan.

NOTAS

Jugabilidad
3
Historia
0.1
Gráficos
2
Innovación
0.1
Oscar M. G.
Oscar M. G.
Amante de los videojuegos, de todos!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

COMPARTE:

Popular

Más como esto
Relacionados

Análisis Dreadout Remastered Collection para Playstation 5

Análisis Dreadout Remastered Collection Una vez mas he de comenzar...

Crítica de La última reina

CRÍTICA LA ÚLTIMA REINA - DISPONIBLE EL 21 DE...

Crítica de Overlord: El reino sagrado

CRÍTICA OVERLORD REINO SAGRADO - PARA LOS AMANTES DEL...

Análisis de Ship Of Mist

ANÁLISIS SHIP OF MIST PARA PC Lanzado el pasado 11...
Estamos ante otro juego más de ThiGames que propone muy poco en lo jugable y que entendemos que estamos más ante un juego dirigido a un público que juega en móviles que no en PlayStation 5 con raytracing… Pero bueno, almenos su PVP no llega ni a un euro. Será decisión vuestra si os compensa más este juego o una barra de pan.Análisis de Infinite Switch